¿Por qué Rusia vendió Alaska a Estados Unidos?

La reunión entre Trump y Putin será en una antigua colonia rusa que Estados Unidos compró por 7,2 millones de dólares en 1867. El principal motivo de la reunión es discutir la guerra en Ucrania, y valorar las concesiones territoriales para alcanzar esta paz. Irónicamente esto se platicará en un territorio que solía pertenecer a Rusia.
Por: Redacción 15 Agosto 2025 12 57
La venta de Alaska a Estados Unidos en 1867, por 7,2 millones de dólares, tiene raíces profundas en los conflictos geopolíticos de la época, especialmente la Guerra de Crimea (1853-1856). Durante este conflicto, Rusia temió que las fuerzas británicas pudieran atacar el Lejano Oriente a través de América del Norte. Aunque esa amenaza nunca se materializó, Rusia seguía inquieta por la creciente influencia británica en el Pacífico y por la expansión territorial de Estados Unidos, que ya había anexado Texas y California, promoviendo el concepto del "Destino Manifiesto", la creencia de que su expansión era inevitable.
A medida que Rusia enfrentaba dificultades internas y veía Alaska como un territorio difícil de defender, especialmente frente a una posible invasión estadounidense, se planteó la venta. La sobreexplotación de los recursos naturales y el cambio de enfoque del Imperio ruso hacia el Lejano Oriente contribuyeron a la decisión. Además, el gobierno ruso temía perder Alaska sin recibir compensación si Estados Unidos decidía apoderarse de él por la fuerza. Las relaciones amistosas entre ambos países, que compartían desconfianza hacia el Reino Unido, facilitaron las negociaciones.
La compra de Alaska fue inicialmente recibida con escepticismo en Estados Unidos, con algunos críticos tachándola de "locura de Seward", en referencia al secretario de Estado William Seward, quien lideró las negociaciones. A pesar de los retrasos en el pago y los rumores de sobornos, muchos estadounidenses, según el historiador Michael A. Hill, veían un gran potencial en los recursos naturales de Alaska. Así, aunque en su momento la compra fue vista como un error, con el tiempo se demostró que el territorio tenía un valor estratégico y económico crucial, especialmente después de que se descubrieran importantes recursos como el petróleo y el gas.
Las Más Leídas